Nebula Lounge
NEBULA LOUNGE será tu espacio en The Wave para desconectar, inspirarte y hacer networking. Imagina un ambiente acogedor con una cafetería, zona de descanso, y mesas de trabajo para avanzar en tus proyectos, ya sea en grupo o en solitario. En el centro del espacio te espera un escenario que trae ponencias y shows que no querrás perderte. ¿Listo para algo diferente?
Comienza cada mañana con un desayuno de networking y actividades pensadas para conectar ideas y personas.
¡Este es el lugar donde las grandes conexiones suceden!
Programa Nebula Lounge
En este taller, los fundadores de Maximiliana nos van a hablar de su camino; el propósito con el que se creó la startup y cómo han conseguido crear un móvil único para mayores que actualmente utilizan más de 3.000 familias en España. En definitiva, un resumen práctico de sus aprendizajes de estos últimos años, todo ello sintetizado en 10 pasos para que cualquiera pueda vivir una aventura similar. Una receta segura para el éxito y el reconocimiento. ¿O no?
El bienestar laboral no es un lujo exclusivo para empresas con exceso de recursos, es una inversión directa en la rentabilidad de la empresa.
Hablaremos sobre como el coste del absentismo, la falta de productividad y la falta de eficiencia pueden drenar recursos valiosos, mientras que un equipo motivado, saludable y comprometido es el motor que potencia el verdadero rendimiento.
Además, analizaremos como la capacidad de tu talento para adaptarse a las nuevas formas de trabajo será el factor clave para seguir siendo competitivos en un entorno de cambio constante.
Hay que replantearse cómo se está gestionando el bienestar y cómo cada esfuerzo por cuidar a las personas puede traducirse en resultados tangibles y de rentabilidad.
Con el objetivo de resaltar la importancia de un enfoque integral que combine la formación académica con el desarrollo profesional y la innovación tecnológica, exploraremos cómo la inteligencia artificial y el quantum computing se están integrando de manera transversal en la formación universitaria y su impacto en las metodologías de enseñanza y en el desarrollo de proyectos aplicados en CESTE.
Las nuevas tecnologías que están transformando el mundo, están transformando también el sector de la educación y la Universidad. A través de casos reales y proyectos realizados por estudiantes en sectores clave, como las finanzas y la salud, analizaremos cómo el uso de la IA y la computación cuántica han transformado la educación facilitando soluciones innovadoras para desafíos complejos en estos campos. Mostrando así la relevancia y el potencial de las herramientas tecnológicas para preparar profesionales capaces de resolver de formas más eficientes problemas reales fuera de su enfoque tradicional.
"El radón (222Rn) es la fuente más importante de radiación ionizante natural a la que se encuentra expuesta la población general.
Según la OMS, entre 3-14% de los casos de cáncer de pulmón a nivel mundial son atribuibles al radón residencial. La normativa vigente refuerza la necesidad de monitorizar con precisión los niveles de concentración de radón en viviendas y lugares de trabajo, asi como analizar la emanación de diversos materiales.
En este taller el personal del LSC expondrá el funcionamiento de diversos dispositivos, así como resultados más relevantes relacionado con la monitorización de 222Rn en aire y su emanación en diversos materiales"
Del corta-pega al piensa-prompt: Así (no) piensan los estudiantes, es un viaje sin anestesia al aula post-IA. En solo unos años, hemos pasado de buscar información a pedir respuestas completas, de redactar trabajos a ajustar prompts, y de pensar soluciones a delegarlas en un algoritmo. En esta sesión desmontaremos el mito de la creatividad espontánea, exploraremos cómo las inteligencias artificiales están reconfigurando el aprendizaje (y el postureo académico) y lanzaremos una pregunta incómoda: ¿está la educación formando mentes críticas o usuarios avanzados de IA? Bienvenidos al aula donde el talento ya no es saber, sino saber qué preguntar.
Lanzar y escalar una startup es un camino lleno de oportunidades, pero también de trampas
que pueden frenar el crecimiento o incluso llevar al fracaso. ¿Cuáles son los errores más
comunes que los emprendedores cometen al construir sus empresas? ¿Cómo pueden evitarlos
antes de que se conviertan en obstáculos insuperables?
A todos nos da miedo los avances de la tecnología. Pensamos que va a ser algo mucho más complejo y difícil de manejar que como realmente es. La Inteligencia Artificial generativa es ese dragón al que vamos a tener que saber entrenar. Por ello, en esta charla aprenderemos cómo hacerlo a través de V·E·G·A Trainer, el entrenador de avatares IA de Imascono. Ven y descubre los trucos para que cualquier empresa pueda hacerlo.